- mosca
- s.dinero.❙ «Mosca. fam. Moneda corriente.» DRAE.❙ «Mosca. Dinero.» MM.❙ «Mosca. Dinero.» LB.❙ «Mosca. Dinero.» VL.❙ «Mosca. Tela, pasta, dinero.» Ra.❙ «Mosca. Dinero.» JV.❙ «Mosca: dinero.» JMO.❙ «Mosca. (juventud). Dinero.» S.❙ «Dinero: monis, mosca.» DTE.❘ no se ha podido documentar fuera de diccionarios. Los menores de treinta años a los que hemos consultado ignoran el significado de esta voz.2. aflojar (soltar) la mosca expr.pagar, abonar, dar dinero.❙ «Pagar, entregar uno dinero...» DH.❙ «...qué apuros hubo de sudar el viajero hasta que sus económicos y recelosos cofrades de timba le aflojaron la mosca.» C. J. Cela, Viaje al Pirineo de Lérida.❙ «...los grandes almacenes para que los tontainas aflojen la mosca el día de San Valentín...» Fernando Sánchez-Dragó, El camino del corazón, 1990, RAE-CREA.❙ «...se correrá grandes juergas, aflojará la mosca...» Manuel Hidalgo, El pecador impecable.❙ «Soltar la mosca, pagar.» Santamaría, RAE.❙ «Es preciso reconocer que al público le cuesta soltar la mosca...» José M.ª Zabalza, Letreros de retrete y otras zarandajas.❙ «Si usted dice que se marcha es porque ha aflojado la mosca.» El Gran Wyoming, Te quiero personalmente.❘ los menores de treinta años ignoran esta locución.3. como moscas expr.muchos, mucha cantidad.❙ «...no se explique que atrajese a los hombres como moscas...» ABC Cultural, 12.1.96.❙ «...pero quienes lo prueban por primera vez caen como moscas...» C. Ricosobremesa.❘ no en el DRAE. Posiblemente de moscardón, moscón.❘ Godoy, Cómo ser una mujer y no morir en el intento.❙ «La gente moría como moscas...» Alberto Vázquez-Figueroa, Caribes.4. estar (andar) mosca expr.estar receloso.❙ «A medida que pasaba el tiempo, más mosca estaba.» Severiano F. Nicolás, Las influencias.❙ «...he encontrado tantas cosas raras en tan poco tiempo que ando mosca.» Juan Madrid, Un beso de amigo.❙ «Y la enfermera, que estaba mosca,...» M. Vázquez Montalbán, El delantero centro fue asesinado al atardecer.5. estar con (tener) la mosca detrás de la oreja expr.recelar, sospechar.❙ «Aceptó, pero se le veía con la mosca detrás de la oreja.» Ernesto Parra, Soy un extraño para ti.❙ «Siempre me quedé con la mosca detrás de la oreja...» B. Pérez Aranda et al., La ex siempre llama dos veces.❙ «...para que yo tenga la mosca detrás de la oreja.» Ana Diosdado, Trescientos veintiuno, trescientos veintidós, 1991, RAE-CREA.❘ DRAE: «fr. fig. Estar escamado, sobre aviso o receloso de algo».6. no matar una mosca expr.inofensivo, bueno, pacífico.❙ «...era bueno por naturaleza, pacífico, calzonazos, incapaz de matar una mosca...» Ignacio Fontes, Acto de amor y otros esfuerzos.7. no oírse una mosca expr.tranquilo, callado, silencioso.❙ «El conferenciante, en una pausa, se afloja el nudo de la corbata. No se oye una mosca:...» Juan Marsé, La oscura historia de la prima Montse.8. por si las moscas expr.por lo que pueda ocurrir, por si acaso.❙ «Pero sería mejor dejarle recado a esa señorita. Por si las moscas.» Pedro Casals, Disparando cocaína.❙ «...pero tampoco me atrevía a pensar en voz alta, por si las moscas.» B. Pérez Aranda et al., La ex siempre llama dos veces.
Diccionario del Argot "El Sohez". 2013.